Salidas Académicas y Profesionales

Salidas Académicas (Másteres)
Una vez finalices el Grado en Medicina, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:

  • Análisis Avanzado de Datos Multivariantes
  • Antropología Aplicada, Salud y Desarrollo Comunitario
  • Biología Celular y Molecular [Especialidad 1: Biología Humana. Especialidad 2: Biología Funcional y Genómica]
  • Biología y Clínica del Cáncer
  • Enfermedades Tropicales
  • Evaluación y Desarrollo de Medicamentos [Especialidad 1: Diseño, Obtención y Evaluación de Fármacos. Especialidad 2: Gestión y Producción en la Industria Farmacéutica]
  • Fisiopatología y Farmacología Celular y Molecular
  • Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer
  • Neurociencias
  • Neuropsicología
  • Química y Farmacia de Productos Naturales
  • Servicios Públicos y Políticas Sociales
  • Trastornos de la Comunicación: Neurociencia de la Audición y el Lenguaje
  • Tratamiento de Soporte y Cuidados Paliativos en el Enfermo Oncológico
  • Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Salidas profesionales
Existen algunas salidas profesionales que no requieren una especialidad médica. La complejidad de la Medicina, la propia estructura del Sistema de Salud y la normativa europea obligan a que la mayoría de los graduados opten por hacer una especialización al terminar sus estudios.

En España para obtener una especialidad es necesario realizar un examen MIR (Médicos internos residentes) que dependiendo de la especialidad dura entre cuatro ó cinco años.

Los médicos especialistas desarrollan su labor en el Sistema Nacional de Salud en los Hospitales o Centros de Salud, aunque también los hay que trabajan en Centros privados. Otras salidas laborales son los de Gestión Sanitaria, o bien dedicarse a la docencia o la investigación.

A %d blogueros les gusta esto: