Perfil de Ingreso
Se recomienda que los estudiantes que accedan a este grado reúnan las siguientes características (perfil de ingreso recomendado):
- haber cursado el Bachillerato en la modalidad de Ciencias de Salud (RD 1892/2008), dentro de la opción Ciencia y Tecnología (LOE, LO 2/2006), o haber finalizado un ciclo formativo de grado superior de Sanidad, o que tengan otra titulación universitaria o que hayan superado la prueba de acceso para mayores de 25 años,
- tener habilidades especiales en el uso correcto del lenguaje y en las asignaturas de Biología, Química y Física,
- poseer conocimientos de la lengua inglesa ya que la bibliografía especializada se encuentra preferentemente en este idioma.
- haber desarrollado las destrezas de trabajo en equipo, razonamiento abstracto, creatividad, adaptación de conocimientos cambiantes y poseer una buena capacidad de análisis y síntesis,
- hábito de trabajo, la dedicación al estudio y la actitud de servicio social y tendencia personal hacia la Medicina.
Asignaturas de Bachillerato recomendadas. Para el acceso al Grado en Medicina tendrán la ponderación máxima 0,2 las notas de acceso en las asignaturas:
- Biología
- Química
Preinscripción y matrícula
Según Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas (BOE 24/11/2008), podrán iniciar sus estudios universitarios de Grado en Medicina aquellas personas que hayan superado los siguientes estudios o pruebas:
- Estar en posesión del título de bachiller o equivalente y superación de la Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) o haber superado las pruebas de acceso a la Universidad (PAU)
- Ciclo de formación profesional de grado superior en las familias profesionales de Sanidad.
- Estudios ya extinguidos: COU con anterioridad al curso 1974/75, pruebas de madurez del curso preuniversitario, bachillerato en planes anteriores a 1953.
- Titulados universitarios o equivalentes.
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
La normativa reguladora del proceso de preinscripción, admisión y matrícula en las universidades públicas de Castilla y León puede consultarse en el apartado «Normas» de http://campus.usal.es/precyl/
Información más detallada en: http://www.usal.es/ven-a-la-usal
Apoyo y Orientación
Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso
Al comienzo de cada curso académico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que se incluye con carácter general:
- Distribución de una Guía de Acogida, con información práctica sobre la USAL, abarcando desde el catálogo de estudios que se imparten hasta otros aspectos relacionados con la vida, usos y costumbres en las ciudades donde están los campus (Ávila, Béjar, Salamanca y Zamora).
- Celebración de una Feria de Bienvenida. Organizada desde el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Profesional, con el apoyo del Servicio de Orientación Universitaria (SOU), incluye actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Apoyo y orientación a todos los estudiantes
A nivel institucional, los servicios principales de apoyo y orientación al estudiante son:
- El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Lingüísticos, etc.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- La Unidad de Atención a Universitarios con Discapacidad del SAS ofrece una cartera de servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica los estudiantes con algún tipo de discapacidad.
- El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación.
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (BOE 30/10/2007), modificado por Real Decreto 861/2010 de 2 de julio (BOE 3/7/2010), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, indica en su artículo 6 que, con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, las universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, con sujeción a los criterios generales establecidos en el mismo.
La Universidad de Salamanca, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que, junto con los impresos de solicitud, se pueden consultar en http://www.usal.es/webusal/node/12038.
Particularidades específicas del Sistema de Transferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.
Está previsto, dentro del plan de estudios, el reconocimiento de hasta 6 ECTS dentro de la titulación por la realización de actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, previstas en el RD 1393/2007 y la LOU.
La COTRAREC de la Facultad de Medicina se reunirá dos veces cada curso académico al comienzo de cada semestre, para analizar todas las solicitudes de reconocimiento de créditos, para lo que tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Siempre que el estudiante proceda de una titulación de la rama de Ciencias de la Salud, se reconocerán hasta 36 ECTS correspondientes a las materias básicas de dicha rama.
- También serán objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de Ciencias de la Salud hasta 24 ECTS, de las materias básicas que se proponen en el apartado de planificación de la enseñanza.
- El resto de los créditos obtenidos por el/la estudiante serán valorados por la COTRAREC para ver si se adecuan a las competencias y conocimientos previstos en el presente plan de estudios o bien pudieran da lugar a un reconocimiento de créditos para alcanzarse competencias de carácter transversal.